Producto añadido al carrito
Cantidad:
Total
Hay 0 productos en tu carrito Hay 1 producto en tu carrito
Total productos
Total envio To be determined
Total:
Continuar comprando Tramitar pedido
Menu
¿QUE ES UN CLAROMIZADOR?
Se denomina comúnmente claromizador (clearomizer, en inglés) a un tipo de consumible con el cuerpo transparente, el cual permite ver el nivel de líquido que tiene dentro. Lo más habitual es que el sistema encargado de la evaporación del líquido dentro de estos consumibles sea una resistencia y mechas de fibra (fibra de vidrio o sílice…)
Resistencias típicas de claromizador (usada arriba, nueva abajo)
Este tipo de sistema ha demostrado ser muy eficaz, tanto en cantidad de vapor, golpe y sabor (siempre y cuando el resto del consumible este bien diseñado, claro), y por ello se ha vuelto muy famoso y utilizado. Dado que normalmente este tipo de consumibles son muy fáciles de utilizar (desenroscar una tapa, llenar de líquido, cerrar y vapear), son bastante estables y tienen bastantes posibilidades de reparación, se recomiendan casi siempre como la mejor opción para empezar, aunque siguen siendo igual de válidos para usuarios más avanzados y exigentes.
Rellenado de un claromizador.
¿Y UN CLARICONO?
Un claricono (“cone-clearomizer”, en inglés) es sólo uno más de todos los tipos de claromizadores que existen. Su peculiar nombre viene dado por la forma “cónica” que tiene su depósito, de tamaño EGO en su base, y más estrecha en la parte superior.
En cuanto a esta forma, que es lo que más llama la atención, no parece que aporte ninguna mejora funcional, únicamente estética. Funcionan de forma similar que otros claromizadores más pequeños, más grandes, con forma cilíndrica…
Originalmente fueron creados por el fabricante VISION, quien los apodó como “VisionStardust”. Los modelos de esta marca tienen buena fama, por estar bien construidos y funcionar bastante bien. Posteriormente han aparecido multitud de copias, con igual o MENOR calidad, con una gran lista de nombres alternativos, casi siempre con las letras “CE-loquesea” en su nombre (CE4, CE5, CEX… etc.) Algunos funcionan bien, y otros son desastrosos. Si no quieres llevarte sorpresas, hazte con los originales, que no suelen dar problemas.
¿COMO FUNCIONA UN CLAROMIZADOR?
Para explicarlo vamos a utilizar un claricono versión desmontable.
El claromizador consta de varias partes: driptip, deposito, poste central y cabezal de la resistencia (en este modelo se desmontan a rosca y en otros estas piezas pueden estar fijas, pero serán las mismas).
Donde se realiza “la magia” es en el cabezal, donde va la mecha de fibra con un trozo de hilo resistivo (nicrom/khantal) rodeándola. Este hilo se acopla entre varias piezas más abajo (ver esquema) para crear el circuito eléctrico que se completara con el resto de piezas.
Cuando se cierre el circuito eléctrico (es decir, cuando todas las piezas estén ensambladas y se pulse el botón de ON) este hilo que rodea a la mecha se calentara y evaporara el líquido que haya absorbido la misma.
A continuación podemos ver el esquema de todas las piezas que forman el sistema del claromizador y la batería. Las piezas rojashacen contacto unas con otras y forman el “lado positivo” del circuito, y las piezas gris claritoforman el “lado negativo”. Las piezas de goma aislantes son importantes en todo el sistema para evitar que se toquen los metales del “lado positivo” con los del “lado negativo”.
Puede haber ligeras diferencias entre diferentes tipos de claromizadores, pero en esencia son similares a este.
¿QUE TIPOS DE CLAROMIZADORES EXISTEN?
Existen varios tipos de claromizadores, según sus características.
SEGÚN LA POSICIÓN DE LA RESISTENCIA
- Superior (top coil) [por ejemplo, los clariconosStardust v2/v3 o CE4/CE5]
- Inferior (bottomcoil); [por ejemplo, GS H2]
Los de resistencia superior dan un vapor más caliente que los de resistencia inferior. Cuestión de gustos.
SEGÚN LA LONGITUD DE LAS MECHAS
- Cortas
- Largas
Las mechas largas drenan más cantidad de líquido.
SEGÚN EL DIÁMETRO DEL CLAROMIZADOR
- Diámetro 510 [por ejemplo, CE2 o CE3]
- Diámetro EGO [por ejemplo, clariconos]
- Diámetros superiores [por ejemplo, Vivi Nova]
Según el tipo de diámetro, quedara mejor o peor en según qué tipo de baterías.
SEGÚN LA ROSCA
- Rosca 510 [por ejemplo, CE2, CE3, clariconos]
- Rosca EGO [por ejemplo, Kanger T2 y T3]
Independientemente del diámetro, hay que tener en cuenta la rosca. No suele ser algo problemático ya que los claros de diámetro 510 tienen rosca 510 para baterías de este modelo, y las baterías EGO tienen ambas roscas, por lo que aunque el claro de diámetro EGO tenga rosca EGO o 510, será compatible.
SEGÚN LA CAPACIDAD
- Poca capacidad [por ejemplo, claros de diámetro 510, clariconos]
- Gran capacidad [por ejemplo, Kanger T3, Vivi Nova]
Esto es otro factor que va a gusto de cada uno. Menor capacidad tiene sus ventajas, como poder cambiar de sabor más a menudo, algo interesante cuando estas probando líquidos. En cambio, si ya tienes varios sabores preferidos, te vendrá mejor un claro de mayor capacidad.
SEGÚN LAS POSIBILIDADES DE DESMONTAJE Y CAMBIO DE PIEZAS
- Sistemas fijos [por ejemplo, clariconos CE2, CE3 o CE4]
- Sistemas desmontables/intercambiables [por ejemplo, clariconos CE5, Vivi Novas]
Aquí no hay duda en que sistema es mejor; el desmontable. Tanto por la mayor facilidad de limpieza, como por la posibilidad de reemplazar piezas que se hayan desgastado (como los cabezales, principalmente). Esto alarga de forma infinita su tiempo de vida. El aspecto negativo es que, si el sistema esta mal construido, es fácil que tenga fugas, aunque no es lo más común.
Informacion creada por d4n13lus. Puede acceder a mas información en www.vapeando.com